Que la actividad física y el deporte es una de las mejores medicinas que le podemos dar a nuestro cuerpo, es algo documentado por innumerables estudios científicos (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=physical+activity+and+health), convertirla en un hábito, disfrutar de su práctica, son unos de los fines de nuestra asignatura, por ello quiero dejar este vídeo a mis alumnos, y su documentación anexa, para que ellos mismos se den cuenta de la importancia de incorporarla a su vida. Para empezar este curso los alumnos de 1º y 2º curso de ESO, y 1º CAFDMN deberán realizar un examen de sus conocimientos iniciales de las asignaturas de Educación Física y Actividad Física en Discapacitados y Conducción de Grupos en Bicicleta. En el caso de los alumnos de ESO también deberán hacer una prueba práctica para evaluar su capacidad cardiorrespiratoria, para ello deberán realizar el test de Course Navette, cuya información y evaluación os dejo en la documentación adjunta, por último deberán rellenar este CUESTIONARIO INICIAL DE APTITUD PARA EL EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES. Ánimo a todos, espero que la práctica de Actividad Física y Deporte os ayude a mejorar como personas, también en vuestro rendimiento académico.
martes, 19 de septiembre de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
Una investigación sobre la Frecuencia Cardíaca en niños y adolescentes
Durante el presente trimestre, en nuestro centro y en otros centros de enseñanza de nuestra localidad y provincia, se llevará un estudio de investigación que trata de indagar sobre la Frecuencia Cardíaca en niños y adolescentes durante el reposo, el ejercicio, y su posterior recuperación. Además tratamos de conocer algunos de los factores que pueden influir en dicho proceso, cuyo conocimiento puede se de interés para posteriores medidas de intervención en los centros de enseñanza y en el entrenamiento deportivo. Te animamos a participar en este estudio, a conocer cómo se hace ciencia, y a constribuir con tu esfuerzo en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte. Si estás interesado, lo primero que debes hacer es descargar este CONSENTIMIENTO INFORMADO, firmarlo y entregarlo a tu profesor de Educación Física. Después deberás rellenar un CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA Y ACTIVIDAD FÍSICA para edades de 6-7 años, o de 8-16 años, para lo cual necesitas hacerte con una cuenta personal de correo electrónico en Google. Cuando hayas realizado ambos pasos, habrás completado la I FASE DE LA INVESTIGACIÓN. En la II FASE DE LA INVESTIGACIÓN, se te asignará un día y hora para realizar las pruebas de Composición Corporal y registro de la Frecuencia Cardíaca, en un centro de enseñanza de tu localidad. Gracias por tu colaboración.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Comprender el Atletismo
El Atletismo es unos de los deportes más antiguos que conocemos; correr, lanzar, saltar, marchar, o hacer una combinación de todo ello, son habilidades motrices consustancial a los seres humanos, pero optimizar dichas habilidades, estructurarlas, institucionalizarlas, la han convertido en deporte, y seguramente, el deporte más paradigmático dentro de los Juegos Olímpicos, del cual se extrae uno de los lemas que define este evento deportivo: Citius, Altius, Fortius (más rápido, más alto, más fuerte). Aquí os dejo un enlace para trabajar y conocer este deporte, en el cual tendréis que realizar los exámenes que ahí se os ofrece para ensayar vuestros conocimientos (educacion_atletismo), previo al examen on-line de esta unidad.Además debes aprovechar y mirar estos breves apuntes de Gimnasia Acrobática, con el objetivo de guiar tu trabajo durante esta unidad. Ánimo a todos.
domingo, 14 de febrero de 2016
¿Cómo trabajar con discapacitados?
Uno de mis profesores nos contó que, cuando estaba trabajando en el INEF de Barcelona, compartía trabajo entrenando y
ayudando a atletas, pero también, y en sesiones diferentes, a personas con
diferente discapacidad, y todo lo hacía desde el CONOCIMIENTO, desde la PASIÓN,
y desde el TRABAJO. Desde aquí quiero hacer reflexionar a mis alumnos que deben
intentar impregnarse de estas tres virtudes; no es fácil, quizás el camino sea
duro, pero los resultados suelen ser gratificantes.
Para poder alcanzar tal fin, los
alumnos de 1º CGM en la asignatura de Actividad Física en Discapacitados
deberán realizar una planificación para una discapacidad específica o para el
grupo de mayores de 65 años o más, siguiendo la ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA, además de consultar un trabajo experimental llevado a cabo en una alumna con
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, y una página web que orienta sobre el trabajo en mayores de 65 años o más, Toda esta información debe servir de apoyo para poder realizar el trabajo correctamente. Suerte, tenéis de plazo hasta la vuelta de vacaciones de
Semana Santa.
lunes, 1 de febrero de 2016
Y a pesar de las evidencias.... la población evoluciona hacia el sedentarismo
Cada vez existen más evidencias que realizar ejercicio físico de forma moderada, aumenta la calidad y cantidad de vida, pero lo cierto es que la mayoría de la población no sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Según un estudio reciente realizado en nuestro centro, donde tratábamos de relacionar la Actividad Física, la Condición Física, y el Rendimiento Académico, solo un 13,2% de los alumnos del estudio decían realizar ejercicio entre 5-7 días a la semana, el resto no seguía las recomendaciones de la OMS. Para tomar conciencia de estos hechos, los alumnos que han suspendido el 1º trimestre deberán realizar un MAPA CONCEPTUAL de los efectos del ejercicio físico sobre los diferentes sistemas del organismo. Espero que los link que os dejo os ayuden. ¡Ánimo a todos! tenéis hasta finales de febrero para entregar el trabajo.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Conocer la discapacidad
La discapacidad es toda retricción o ausencia de la capacidad para realizar cualquier actividad dentro de los márgenes que se considera normal. En este sentido todos podemos ser discapacitados, luego es importante que aprendamos a CONOCER LA DISCAPACIDAD. Aquí os dejo una experiencia personal, sobre una alumna afectada por una enfermedad muy invalidante como es la ESCLEROSIS MÚLTIPLE, y los esfuerzo que hicimos para poder normalizar su vida. Este tipo de trabajos no solo son posibles, son necesarios para poder dar visibilidad a lo que es invisible. Espero que os sirva de ayuda, así como esta página web para la atención a mayores de 65 años o mas, un sector cada vez más creciente. También os dejo los contenidos teóricos del presente curso en la asignatura de Actividad Física en Discapacitados, así como el examen del 3º trimestre y la metodología del PROYECTO INTEGRADO, a realizar por los alumnos de 2º AFDMN. ¡Ánimo!
miércoles, 14 de octubre de 2015
Otra vez, ¡comenzamos un nuevo curso!
Comenzamos otro nuevo curso, con ilusiones renovadas, esperando que lo que está por llegar sea mejor que lo vivido. Este año tenemos muchas cosas que ofrecer, pero sobre todo, vamos a realizar un gran esfuerzo para mejorar tu formación, lo que consideramos vital para conseguir una persona libre, crítica y creativa.
Para iniciar el curso debes rellenar este CUESTIONARIO DE APTITUD PARA EL EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES, además de descargarte los apuntes de 3º ESO (CUADERNO DEL ALUMNADO), y Ciclo de Actividad Físico y Deportiva en la Naturaleza (ACTIVIDAD FÍSICA EN DISCAPACITADOS).
¡Ánimo a todos!
Notas: Para rellenar el cuestionario necesitas que tengas una cuenta de G-Mail, y para descargarte el cuaderno del alumnado y los apuntes, tener Dropbox.
Notas: Para rellenar el cuestionario necesitas que tengas una cuenta de G-Mail, y para descargarte el cuaderno del alumnado y los apuntes, tener Dropbox.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)