La discapacidad es toda retricción o ausencia de la capacidad para realizar cualquier actividad dentro de los márgenes que se considera normal. En este sentido todos podemos ser discapacitados, luego es importante que aprendamos a CONOCER LA DISCAPACIDAD. Aquí os dejo una experiencia personal, sobre una alumna afectada por una enfermedad muy invalidante como es la ESCLEROSIS MÚLTIPLE, y los esfuerzo que hicimos para poder normalizar su vida. Este tipo de trabajos no solo son posibles, son necesarios para poder dar visibilidad a lo que es invisible. Espero que os sirva de ayuda, así como esta página web para la atención a mayores de 65 años o mas, un sector cada vez más creciente. También os dejo los contenidos teóricos del presente curso en la asignatura de Actividad Física en Discapacitados, así como el examen del 3º trimestre y la metodología del PROYECTO INTEGRADO, a realizar por los alumnos de 2º AFDMN. ¡Ánimo!
miércoles, 18 de noviembre de 2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
Otra vez, ¡comenzamos un nuevo curso!
Comenzamos otro nuevo curso, con ilusiones renovadas, esperando que lo que está por llegar sea mejor que lo vivido. Este año tenemos muchas cosas que ofrecer, pero sobre todo, vamos a realizar un gran esfuerzo para mejorar tu formación, lo que consideramos vital para conseguir una persona libre, crítica y creativa.
Para iniciar el curso debes rellenar este CUESTIONARIO DE APTITUD PARA EL EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES, además de descargarte los apuntes de 3º ESO (CUADERNO DEL ALUMNADO), y Ciclo de Actividad Físico y Deportiva en la Naturaleza (ACTIVIDAD FÍSICA EN DISCAPACITADOS).
¡Ánimo a todos!
Notas: Para rellenar el cuestionario necesitas que tengas una cuenta de G-Mail, y para descargarte el cuaderno del alumnado y los apuntes, tener Dropbox.
Notas: Para rellenar el cuestionario necesitas que tengas una cuenta de G-Mail, y para descargarte el cuaderno del alumnado y los apuntes, tener Dropbox.
miércoles, 7 de enero de 2015
Flop-Flop-Flop.....Fosbury Flop
Como entrenador de atletismo no he tenido la oportunidad de profundizar en la altura, sí que me hubiese gustado hacerlo, es una disciplina apasionante para alguien que le guste el atletismo y la ciencia a la vez. Conocer la altura es saber de física, por eso animo a mis alumnos a ver al deporte como algo más, es una excelente manera para cuidar nuestra salud e introducirse en el conocimiento científico. A mi entrenador y amigo, Marcos Gutiérrez, catedrático de Biomecánica de la Universidad de Granada, tengo que agradecerle muchas cosas, una de ellas, haberme mostrado el camino hacia la ciencia. A mis alumnos, aquí os dejo este vídeo, en el se habla de personas como Dick Fosbury, campeón olímpico de salto de altura en la olimpiada de Méjico, y Jesús Dapena, científico español que trabaja en Estados Unidos, profesor emérito de la Universidad de Indiana, cuya tesina versó sobre la diferenciación celular de la Drosophila melanogaster, y terminó siendo uno de los mayores investigadores sobre el movimiento humano. Si hablamos de inteligencia y adaptación, el profesor Dapena es todo un ejemplo.
lunes, 29 de diciembre de 2014
¿Porqué debemos socializar y cambiar para aprender?
Que los padres, profesores, y la sociedad en general es un modelo para el aprendizaje es algo demostrado por la ciencia, por ello no se nos debe olvidar nuestros comportamientos en el aula, la educación es siempre algo más, es una herramienta cultural para saber adaptar nuestra biología al ambiente que nos rodea, de ahí que yo sea un convencido del aprendizaje social. Nada hay mejor que el ejemplo.
Pero por si no bastase lo anterior, hemos incluir prácticas emotivas y diversificadas. Dicho de otro modo, lo que se repite machaconamente llega a interferir en el propio aprendizaje. Algunos estudios demuestran la anterior aseveración, como este sacado de la revista Nature. Ahora: a motivarnos, empatizar, aprender, y adaptarnos a este mundo tan cambiante.
domingo, 28 de diciembre de 2014
La esgrima, una pasión
De nuevo con la esgrima, esta vez os dejo un vídeo emotivo de un deporte donde hay cierta leyenda épica, el único deporte olímpico de origen español donde se combina: atención, anticipación, rapidez, técnica, distancia entre adversario, elegancia, y tantas cualidades y virtudes que debemos mejorar. Además debéis consultar vuestros apuntes de esgrima por el cuaderno del alumnado, o la entrada antigua de este mismo deporte en este blog. Por último, es necesario que fabriquéis vuestra espada siguiendo las normas de seguridad explicadas en clase. Espero que os divirtáis y os ilusionéis. ¡Ánimo a todos!
miércoles, 1 de octubre de 2014
Consumo de azúcar y riesgos asociados
Desde hace algún tiempo se viene investigando sobre los efectos adictivos del consumo de azúcar, también sobre sus contribuciones a la epidemia moderna de la obesidad y enfermedades asociadas como las cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico, apneas de sueño, salud bucodental, entre otras. Por decirlo para que se entienda, el consumo de azúcar "nos da gustito" y mientras más consumimos, más gustito nos da, convirtiéndose esta lógica en un círculo vicioso. Pues bien, mediante administración de un cuestionario inicial de aptitud física y hábitos saludables entre mis alumnos, un 68% de ellos declaran tomar alimentos o bebidas azucaradas con frecuencia, la interpretación de "frecuencia" se dejó abierta, pero me temo que el hábito es bastante frecuente. Si la ciencia dice lo que dice, la pregunta que surge es, ¿estamos creando hábitos saludables entre nuestros hijos y alumnos? Recomendación: Sustituya usted el azúcar por el ejercicio físico, y verá usted como también "nos da gustito"
Por último, aquí os dejo un gráfico de los resultados de una de las preguntas del cuestionario: ¿Tomas con frecuencia alimentos o bebidas azucaradas? (Golosinas, Bollicao, Coca-Cola, Zumos envasados, entre otros). Si (68%), No (32%). Felices fiestas
Por último, aquí os dejo un gráfico de los resultados de una de las preguntas del cuestionario: ¿Tomas con frecuencia alimentos o bebidas azucaradas? (Golosinas, Bollicao, Coca-Cola, Zumos envasados, entre otros). Si (68%), No (32%). Felices fiestas
miércoles, 13 de agosto de 2014
¡Comenzamos el curso!
Comienza un nuevo curso, no exento de
dificultades y renovadas ilusiones, desde el Departamento de Educación Física
queremos proponerte numerosas actividades, contar con tú participación,
con tú alegría, ganas de trabajar
y hacer las cosas bien hechas. Para ello te dejamos que este vídeo te ayude a motivarte para mejorar tu condición física, y los apuntes de los cursos de 1º y 2º ESO y del Ciclo Formativo (Bicicleta y Discapacitados). Además debéis rellenar, on line y obligatoriamente, el Cuestionario Inicial de Aptitud Física y Hábitos Saludables, que ya se rellenó el curso pasado. También te proponemos una idea que vamos a tratar de llevar a la práctica durante al menos dos recreos de la semana, que corras por los alrededores de nuestro centro, entre 10 minutos, sus efectos sobre la salud estan demostrados, o en su defecto, que vengas a nuestro instituto en bici ¡Ánimo a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)